BÚSCAME EN: Last FM Filmaffinity Facebook Youtuve Blogger Twitter Feed Instagram
Puedes acceder a este blog mediante las direcciones www.ignacionario.com o ignacionario.blogspot.com. También puedes contactar a través de la dirección de correo electrónico contacto@ignacionario.com.

19 de febrero de 2011

Cisne Negro. La inseguridad de la perfección

Crítica: Cisne Negro (Black Swan)
"Anoche tuve un sueño muy raro: era el de una chica que es transformada en cisne y necesita el amor para romper el hechizo, pero el príncipe se enamora de otra y ella se suicida"

Ayer se estrenó Cisne Negro (Black Swan), una de esas películas a las que no consigo meter en la caja de un estilo concreto. No la considero un drama, tampoco es una cinta de terror a pesar de lo que dicen por ahí, y ni si quiera tiene la típica estructura de los thrillers más convencionales. Lo importante de esta película no es qué va a pasar al final, tampoco lo es la historia que cuenta, sino más bien el cómo ve el espectador la percepción de lo que sucede a lo largo del camino.

Dirigida por Darren Aronofsky (Requiem por un sueño, La fuente de la vida), uno de esos directores a los que le importa un pepino quién irá a ver su película y prefieren contar la historia a su modo, Cisne Negro comienza su historia cuando Nina, bailarina de una escuela de Ballet, es seleccionada para estrenar el papel protagonista de la obra "El lago de los Cisnes" y nos cuenta cómo va evolucionando su interpretación de la obra al mismo tiempo que van ocurriendo ciertas anomalías en su cuerpo y en su entorno, sin saber muy bien por qué.


Natalie Portman es la encargada de dar (mucha) vida al personaje de Nina, una auténtica obsesa por dominar a la perfección su profesión y con una técnica impecable que, sin embargo, no consigue llegar a emocionar y soltarse para el papel protagonista a causa no ser capaz de entregar el alma en el escenario (por decirlo de alguna forma).

Este párrafo puede tener spoilers que desvelen detalles de la trama

Es curioso cómo la película consigue obligar al espectador a introducirse en la mente de Nina en una aceleración constante que no termina hasta su final.
El principio, algo lento, te pone en situación y contexto de la trama llegando a aburrir un poco. Empiezas a pensar: "Esto no es lo que me esperaba, me aburro".
A medida que avanzan los minutos comienza a notarse dicha aceleración en la personalidad de Nina: liberación de su disciplina, desobediencia a una madre dominante, pérdida de la inocencia y del temor a nuevas sensaciones. Es entonces cuando se empieza a sentir la inseguridad y el miedo a la presión y a no estar a la altura.

Natalie Portman en Cisne Negro

Natalie Portman está brillante en el papel que interpreta. Toda la película se muestra desde el punto de vista de Nina, no hay una escena en la que no participe y en todo momento parece muy creíble. Siempre me ha encantado esta actriz pero nunca la he visto haciendo algo parecido. Fenomenal.
Aún así no hay que menospreciar los papeles de Vincent Cassel, profesor de Nina, y Mila Kunis, alter ego de Nina, su personalidad es totalmente contraria a la protagonista y se convertirá en la principal rival a arrebatar el papel principal a Nina como protagonista de la obra. 

Fui al cine sin saber casi nada sobre la trama ya que no quise leer ningún spoiler por accidente, así que no me esperaba nada en particular, sólo una muy buena película dadas las críticas. No me ha decepcionado, y en un principio no sabría decir si me gustó mucho, si me encantó o si la consideraría una película de 10, finalmente la he dejado en el 9.

Nota: 9/10
Reseña de Cisne Negro (9)

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...