BÚSCAME EN: Last FM Filmaffinity Facebook Youtuve Blogger Twitter Feed Instagram
Puedes acceder a este blog mediante las direcciones www.ignacionario.com o ignacionario.blogspot.com. También puedes contactar a través de la dirección de correo electrónico contacto@ignacionario.com.

12 de noviembre de 2010

Rihanna - Loud. Reencuentro con el optimismo y el buen rollo.

[Crítica] Rihanna - Loud. Reencuentro con el optimismo y el buen rollo.

Tan sólo un año después de aquel personal y extraño Rated R, la de Barbados ha vuelto. Pero no como una estúpida enamorada ni jugando a la ruleta rusa, no. Ha vuelto con la autoestima revosando por el vaso, como si fuera la única mujer en el mundo.


Y es que ya no son las "Boy Band" las que llenan los estadios, sería descabellado no querer aprovechar esta racha musical que están teniendo algunas mujeres como Lady Gaga, Katy Perry, Ke$ha o la propia Rihanna.


Hace ya más de dos meses que podemos escuchar en cualquier sitio Only Girl (In the World), tema que engancha desde ántes de la primera escucha, permitiendo incluso tararear el estribillo la segunda vez que suena. La canción ha sido producida por Stargate (Don't Stop the Music) y en ella ya puede notarse el drástico cambio que ha dado a su música en sólo unos meses, donde en muchos sitios aún suena Rude Boy a todas horas.




Con el mismo rollo electrónico y discotequero de Only Girl comienza S&M, la primera de las canciones de Loud, aunque en conjunto resulta mucho menos efectiva y pegadiza (también producida por Stargate, por cierto).
Por suerte no todo el disco sigue en esta tonalidad, también tenemos canciones R&B con toques Rap como en el caso de What's My Name? a dúo con Drake. Es una canción con ritmo sencillo y una base bastante simple, sin perjudicar con ello a la efectividad del tema y bastante agradable de escuchar, se deja oír sin problemas y esto ha tenido su efecto en la prestigiosa lista músical Billboard Top 100, alcanzando el número 1.

What's My Name (Feat. Drake)


Profundizando el lado R&B de Loud podremos encontrar temas como Fading, California King Bed, balada bastante típica, o Cheers (Drink to That), con fragmentos de una de mis canciones favoritas de Avril Lavigne: I'm With You.

Como comenté anteriormente, llevo dos meses escuchando Only Girl a todas horas y no pensaba que ninguna canción pudiera igualar el listón que había dejado esta canción en mi gusto musical, dentro de las canciones de Rihanna. Pero es que he empezado a escuchar Man Down y ¡no puedo dejar de tatarearla!. Tiene un rollo reggae especialmente pegadizo, teniendo en cuenta que a mi no me atrae mucho este estilo, donde se ve claramente un guiño a sus primeros discos, donde veíamos a Rihanna manejarse entre este estilo y el R&B (You Dont Love (No No No)).

Men Down


Y llega el turno para la colaboración con el artista de moda de la temporada: Rainning Men, a dúo con Nicky Minaj, que no sé quien es pero la estoy viendo hasta en la sopa, como una especie de versión femenina de Pitbull. La canción no despierta en mí ningún interés, de hecho me recuerda demasiado a Videophone de Beyoncé y Lady Gaga, y sobre todo a un video parodia que vi hace tiempo sobre ellas.

En el tramo final del disco están Complicated y Skin, La primera es una mezcla entre las bases discotequeras del CD y el ritmo de las canciones más R&B que tiene el mismo. La segunda me recuerda más al anterior disco, en concreto a la canción G4L de Rated R.

Para terminar Rihanna a querido aprovechar el tremendo éxito que la canción Love The Way You Lie le ha dado a ella y Eminem y ha querido hacer una segunda parte que, obviamente, no le llega ni a la suela de los zapatos, aunque en mi opinión el tema es lo que debiera ser. Tiene un ritmo mucho más suave, no he mirado la letra pero me da la impresión de que habla sobre el maltrato como un recuerdo, como si ya hubiera pasado y es que después de la tormenta siempre llega la calma.

Love The Way You Lie (Part II)


Lo mejor: Only Girl (In the World), Man Down, What's My Name?.
Lo peor: Rainning Men, Fading

Leí unas declaraciones de Rihanna en las que decía que este disco haría que la gente no necesitase beber para divertirse en las discotecas, y la verdad no sé que planta gigante se fumó, de aquellas que aparecen en el vídeo de Only Girl. Lo cierto es que, sin superar a su anterior álbum, ha sabido tomar buen rumbo a su música, eso sí, sin llegar a destacar sobre la competencia, y poco a poco se va notando un mayor control y variedad de registros en su voz, al menos en la versión de estudio.

Nota: 6.8/10
[Crítica] Rihanna - Loud. Reencuentro con el optimismo y el buen rollo.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...